Ana María Muñoz Araya
La Neurociencia al servicio de la Psicología Clínica
Es también conocido como biofeedback EEG, ya que se basa en la actividad eléctrica del cerebro.
Con Neurofeedback es posible abordar de manera eficiente problemas de desregulación cerebral que afectan a todo el Sistema Nervioso Central (SNC), como: espectro de ansiedad-depresión, déficit atencional (TDAH) , trastornos de la conducta, trastornos del sueño, migrañas, trastornos emocionales, crisis de pánico, fibromialgia, problemas de aprendizaje, entre otras.
Además es una herramienta eficaz en el Alto Rendimiento: Profesional Académico, Deportivo, Artístico y para Adulto Mayor. Cada sesión de Neurofeedback es dirigida y monitoreada por un profesional. Al paciente se le ponen electrodos en la cabeza (Sistema Internacional 10/20) y lóbulos de las orejas de acuerdo al patrón de desregulación que se abordará.
Los electrodos EEG funcionan simplemente como sensores que recogen la información sobre la actividad eléctrica del cerebro, la cual es tomada por un programa informático que analiza los patrones de ondas cerebrales.